Tuesday, December 06, 2011

El Surrealismo de Rodrigo y Gabriela


El Plaza Condesa, 5/Dic/11

Una vez -hace unos 5 años- una Suiza me preguntó que cómo era posible que en México nadie conociera a Lila Downs... "Lila, who?".  

Algo similar debió pasarle a muchos con Rodrigo y Gabriela.  Se conocían aquí  por el amigo de la amiga que vivió en Barcelona o el que se fue de vacaciones a París.  Calderón supo de ellos hasta que Obama se los presentó en la Casa Blanca... puedo imaginarme perfecto el "Rodrigo and who?".

Cuando los oí la primera vez, fue unasorpresa youtubearlos después y encontrar que dos Mexicanos con "solamente" dos guitarras prendían multitudes en festivales Europeos con algo tipo flamenco/rock/metal difícil de describir.

Porque hay algo al oír esas dos guitarras/percusiones que parece ser más.  Se nota el trabajo, la comunicación, la coordinación, la pasión, el talento, la originalidad –cosas que en teoría existen en cualquier buen músico– pero no es sólo eso.    Esa sensación aumenta al ver el arte del "11:11".  Los nombres de las composiciones, el formato y el diseño muestran de dónde vienen, a dónde han viajado y quiénes son sus influencias musicales.  

Y al verlos en vivo, se confirma que hay más.  Hay fuego, hay sinergia... algo místico, algo mágico que incendia el escenario.

Empezaron ¡puntualísimos! con Hanuman y un escenario aparentemente sencillo que fue tomando forma con visuales caleidoscópicos y surrealistas. 

Uno de los mejores momentos fue Buster Voodoo, que iba acompañado de un personaje hipnotizante de ojos de espiral y otros más, difícil de olvidar.  Otro gran momento fue cuando Gabriela tocó un solo con su propia imagen de fondo aumentada, multiplicada y distorsionada... como la energía que transmite. 

Es increíble que hayan tenido que cruzar el Atlántico antes de regresar para compartir esa energía en el escenario.  Tristemente, se nota el resentimiento que tienen hacia la industria nacional: Gabriela mencionó que con el grupo metalero "casi tenían que pagar por tocar" y Rodrigo mandó saludos a amigos "del tiempo que gastaron en México".  

Al final, resulta necesario saber más de ellos.  Entender cómo pasaron del metal a esto que hacen ahora y cómo de ahí darán el salto a tocar con banda cubana.  Averiguar por qué fueron a dar a las calles y bares de Dublin, cómo fueron "descubiertos" y cuándo empezaron a llenar escenarios sin que nadie supiera de ellos en México. 


Cerraron con Tamacun... espero que contentos de ya ser profetas en su tierra.  

0 Comments:

Post a Comment

<< Home